Claudio Vidal: «Es importante que el trabajador defienda todo lo que se ha hecho hasta el momento, y no se dejen engañar»

Claudio Vidal Secretario General del sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, formuló declaraciones, en el marco del conflicto con la Empresa San Antonio y la conciliación obligatoria, que de no arribar a un acuerdo desembocaría en una nueva medida de fuerza.
Por otra parte habló del proceso de desinversión que YPF lleva adelante en Santa Cruz, con un presupuesto que tildó de “insuficiente”. Finalmente mencionó el acto eleccionario del próximo 14 de enero, cuando el sector que lidera llegue a las urnas, con un fuerte respaldo de los afiliados.
CONFLICTO CON SAN ANTONIO Y PRESUPUESTO DE YPF
Vidal sostuvo: “La conciliación obligatoria vence el 15 de enero y si no hay respuestas concretas, seguramente iremos a una nueva medida de fuerza”. “Presentamos distintos reclamos que tienen que ver mas que nada con la cuestión operativa, reflejada en la falta de inversión de la operadora, pero la prioridad es resolver la situación de incertidumbre laboral de los trabajadores de San Antonio”.
Por otro lado agregó: “YPF en los últimos años en Santa Cruz lleva adelante un proceso de desinversión, bajando equipos, no invirtiendo en proyectos de exploración, para ellos es mas rentable perforar en Vaca Muerta, pero al ser la empresa más importante del Estado, tiene que tener compromiso social empresarial y en Santa Cruz también. No hay excusas para no invertir en la cuenca del Golfo San Jorge”.
Con relación a la cuestión presupuestaria de YPF, Vidal sostuvo: “Presentaron un presupuesto que es insuficiente, para sostener la actividad que tenemos, esto nos llevo a la medida de fuerza y estamos diariamente discutiendo para revertir la situación, el día 15 de enero y si no hay respuestas, estaríamos en una conciliación sin frutos, lo que nos llevaría a una medida de fuerza nuevamente, las respuestas se tienen que dar en el marco de la legalidad y expresando YPF que es lo que va a mejorar en su Presupuesto”. “Solamente para Santa Cruz propone un 38% más con relación al anterior, algo totalmente insuficiente, una decisión tomada por el directorio de YPF con los refrentes de la Provincia, si se tiene en cuenta la inflación, la devaluación del país, las empresas discuten aumentos de sus contratos y nosotros vamos a salir a discutir en Paritarias algo que supere los valores de la inflación, donde no solamente estamos pidiendo el adelanto para marzo, sino que también la aplicación de la cláusula de revisión para recuperar salarios”.
“Por otro lado hay una deuda de 380 millones de dólares que reclama la Provincia de Santa Cruz, como fondos para el Tesoro Provincial, pero esto no es así, ya que se generó en el Gobierno anterior, pero está claro que es una deuda que tiene YPF en materia de inversión en Yacimientos, cifra equivalente a lo propuesto por YPF en este Presupuesto para Santa Cruz únicamente”.
Con respecto a la situación de los trabajadores precisó: “La prioridad de esta negociación es garantizar los puestos de trabajo de los compañeros de San Antonio, por un lado, YPF tomo la decisión de convocar a una licitación general de todos los equipos.
ELECCIONES SINDICALES
Claudio Vidal quién busca la reelección junto a Rafael Güenchenén, lidera la Lista Azul, hizo referencia al nuevo proceso eleccionario del Sindicato: “ la mejor campaña de un dirigentes es la gestión, nosotros hemos hecho mucho por el trabajador petrolero y sus familias, en este tiempo, logramos cosas que durante años no se daban para los trabajadores de la familia petrolera, con esfuerzo, con dedicación y trabajo, quizás se cometieron errores, pero en tan poco tiempo hay obras, beneficios, servicios, conquistas gremiales y todo en un corto periodo de tiempo”.
“en el diálogo permanente con los trabajadores nos hace pensar que podemos hacer una elección mejor que la del año 2017, mejorando nuestro caudal de votos, hay cosas buenas por venir, asumimos el compromiso para obtener el fondo compensador, que ya está incorporado en nuestro estatuto de la Mutual artículo 2, inciso f, un beneficio que para un trabajador que deja su vida en un yacimiento con 25 años de servicios, representa que a los 50 años pueda acceder a una doble jubilación”.
“Nunca dejamos de trabajar a pesar del bajo valor del barril, de la Pandemia, de las dificultades, creamos escuelas, proveedurías, edificios, gimnasios, camping, una fábrica textil, las obras que están en ejecución, farmacias para proveer medicamentos, nuestra permanente lucha para los salarios en blanco, pero falta másaun, seguiremos trabajando para nuevos proyectos”.
“Hay alrededor de 1.000 trabajadores que no tienen vivienda propia, por eso hemos impulsado un plan para la construcción de 500 viviendas por intermedio del sindicato y la Mutual 12 de setiembre, ya en marzo podremos iniciar las primeras construcciones”.
El dirigente anunció también nuevos proyectos para la gestión venidera: “Vamos por nuestra propia obra social, ya hicimos la presentación y hablamos con algunos ministros, será opcional, el trabajador podrá afiliarse o no, así también tendremos nuestras propias farmacias, las obras están avanzadas y pronto estaremos en condiciones de abrir y brindar este servicio a los afiliados en forma gratuita”.
“Queremos generar un programa de atención primaria, preventivo, propio del gremio en los yacimientos de atención primaria, con ambulancias, médicos, enfermeros y técnicos propios de la mutual y del sindicato, para realizar tareas de prevención y controles básicos a los trabajadores en los yacimientos”
“una propuesta surgida desde los trabajadores, es la escuela de capacitación para petroleros, con la aplicación y llegada de nuevas tecnologías, y que los compañeros tengan la posibilidad en forma voluntaria de capacitarse, lo vamos a hacer por intermedio de la mutual y del sindicato como una manera también de defender la fuente laboral, al ser mano de obra calificada”.
“En Rio Gallegos, vamos a construir una sede administrativa, y terminar la Proveeduría, como así también la escuela de nivel inicial, que ya está casi en un 90 por ciento de obra pero además queremos hacer un centro recreativo deportivo de gran magnitud, mientras que en Caleta Olivia se construirá un polideportivo multiespacio con pileta de natación semi olímpica, una pileta baja para la recreación de niños, canchas de futbol, con vestuarios duchas, sanitarios, algo similar a lo construido ya en la localidad de Las Heras. En pico Truncado, vamos a ampliar y modernizar el polideportivo para mejorar su capacidad y poder albergar a toda la familia petrolera, incorporaremos piletas de natación para niños, jóvenes y adultos. En las Heras donde tenemos los petroleros, el polideportivo más grande de Santa Cruz, en el sector del camping construiremos las piletas de natación para niños, jóvenes y adultos, además de canchas de Pádel, tenis y dos canchas de bochas”.
“Mi sueño es llevar a este sindicato a lo más alto, que sea el mejor de todo el país, el afiliado esta acompañando desde que llegamos a la gestión, y demostramos que con trabajo las cosas se pueden hacer, todo esto y mucho más aún, que, si era posible tener una representación distinta, con lugares propios, hay cosas para mejorar, esto es muy grande y también podemos cometer errores”.
Por último, Vidal dejo un mensaje a los afiliados de cara a las próximas elecciones:
“Es importante que el trabajador defienda todo lo que se ha hecho hasta el momento, que no se deje engañar, que tenga memoria, que vote con responsabilidad y asegure su futuro, es indiscutible todo lo que se ha logrado en este sindicato en base al trabajo de este equipo, este es nuestro compromiso, seguir trabajando para lograr que este sindicato que ya es reconocido, llegue a ser el mejor del país”. Finalizó el actual secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz (FUENTE: FM Energia94.7)
