Folclore en Movimiento, exitosa peña homenaje a Omar Cáceres

Se realizó en el Centro Chileno con una gran concurrencia de vecinos y vecinas. Hubo comidas típicas, presentaciones artísticas y momentos muy emotivos. Las peñas municipales son un lugar de encuentro para familias y se están realizando en forma periódica en distintos espacios culturales y deportivos de la ciudad.
Organizada por la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Dirección de Gestión Cultural y por FEM (Folclore en Movimiento), se realizó anoche una nueva edición de la Peña Municipal “La Pulpería”, esta vez con el eje puesto en el homenaje a Omar Ignacio Cáceres. Cientos de vecinos y vecinas colmaron el Centro Chileno para ver a los distintos artistas que se presentaron y pasar un momento en familia.
Pasados unos minutos de las 21 horas subió al escenario el ascendente joven artista local Juan Manuel Godoy quien brindo su repertorio y además demostró su constante crecimiento en el mundo de la música. Luego la danza se hizo presente por intermedio de “Juventud Prolongada” un grupo de adultos mayores que no dejan de sorprender en cada presentación por su entrega, entusiasmo y compromiso con la danza, con atuendo acordes al cuadro carnavalesco presentado bajo la dirección de la Profesora Marcela Rivero.
Mas adelante fue el turno de la Escuela de danzas Kimen Nahuen que significa en idioma Tehuelche “Enseñar con firmeza”, que funcionada desde el año 2014 con la idea de fomentar la danza Folklorico Argentina en todas sus edades, adherida al Conservatorio FRACCASI de Capital Federal, y que funciona en el CIC EVA PERON.
La música tuvo su continuidad con la presentación del Grupo folclórico Identidad, con una sorprendente y cálida voz de su cantante que entrego un digno repertorio y dejo la puerta abierta para futuras convocatorias, por la fuerza y entusiasmo que genero en el público presente.
Santa Cruz cuatro dio su magnifico repertorio con la calidad acostumbrada de sus integrantes, don dilatada trayectoria artística no solo a nivel local, regional, sino además habiendo recorrido escenarios nacionales. Sin duda un lujo haber disfrutado de sus interpretaciones.
La Danza por intermedio de la Escuela Provincial de Danzas con la dirección de Corina Viacaba, presentaron diferentes cuadros con la participación de bailarines de los ballet, menores, juveniles, adultos y mayores.
Sin duda el momento más emotivo de la noche se vivió cerca de la medianoche cuando se rindió un justo homenaje al recordado Omar Ignacio Cáceres, para lo cual fueron invitados su esposa Marcela Lencina, sus hijos Jacinto Cáceres, Javier Cáceres, su hermana Corina Cáceres. El locutor Fredy Garay dirigió unas palabras y leyó un escrito de su autoría para recordad la figura y semblanza del locutor, conductor, animador, decidor, del mundo folclórico y de nuestras tradiciones, que falleció hace dos años. Desde folclore en movimiento hicieron entrega de unos presentes Marcela Miranda, Marcela Rivero y en nombre de la familia fue Corina Cáceres quien agradeció el homenaje. Del mismo modo recibió un presente Fredy Garay
Luego se presento Keoken (Amanecer en lengua tehuelche) escuela que fue creada en el año 2014 y sus profesores Donovan Diaz y María Elena Sandoval y que además cuentan con la coreógrafa Micaela Gallardo en la asistencia y capacitación. Presentaron Ballet juvenil, pareja infantil, Ballet infantil e inicial y el grupo Femenino.
En la continuidad, subió al escenario Celeste y Blanco con su acostumbrado repertorio que llevo a los bailarines a demostrar su ímpetu, fervor y al ritmo de gatos y chacareras y zamba trascurrió su actuación siendo del deleite del publico asistente en gran muero al Centro Chileno.
Mas adelante el solista “Chango” Ramoa presento su repertorio y prometió volver pronto a los escenarios de Rio Gallegos.
La querencia bajo la dirección de Micaela gallardo, presento la obra Mama Ocllo, un trabajo inspirado en las mujeres del Imperio Incaico, con respeto el publico observo el trabajo coreográfico y las destrezas de los bailarines que entregaron su arte y sentimiento en esta nueva presentación, del Ballet la Querencia, que funciona diariamente en la Escuela Elysian en calle Perito Moreno 186
Ya en la parte final de La comparsa Salteña Los Toykas, con una presentación de un proceso de revaloración cultural, de la cultura del Norte Argentino, cantando antiguas canciones vidalas, al son de tumbadoras y cajas, con danzas acrobáticas de creación colectiva, con trajes de elaborada artesanía.
La continuidad musical estuvo dada por la presentación de Andrés Ríos y el Negro Duarte y su conjunto para que a la pulpería y el baile se manifiesten en su plenitud, y el gran cierra a cargo de Marcela Miranda y su conjunto, con toda su energía y repertorio propio de una peña Folclórica.
Saldo positivo para la segunda Peña Municipal, de Folclore en Movimiento y la intención es que este ciclo se mantenga en el tiempo, por lo que ya se está trabajando en la organización de una tercera edición, cuyos detalles serán informados próximamente. Que se repita

