Barbijos: Ya no es obligatorio su uso para ingresar a lugares publicos

En las ultimas horas el Gobierno de Santa Cruz asegura que desde hace cinco meses no rige en toda la provincia la obligatoriedad del uso de barbijos, tapabocas y otras protecciones faciales en prevención al Coronavirus y en espacios cerrados, es decir en oficinas púbicas, locales de instituciones, comercios e incluso en el transporte público.
Este viernes, a través de la Secretaría de Información Pública, emitió un breve mensaje indicando que la provincia adhirió en su momento a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de las Nación del 31 de marzo de este año, por la cual se establecía que a partir de esa fecha el uso de ese tipo de protección sanitaria se limitaba a ser “recomendable”, pero no obligatoria.
Sin embargo, periodísticamente se recuerda que hasta el propio titular de la cartera provincial de salud, Claudio García, dijo que en Santa Cruz seguía manteniéndose vigente la exigencia de ingresar con boca y nariz cubierta a sitios cerrados.
En tanto, en el resto del país el uso de esos elementos de protección contra el virus se fue flexibilizando en ámbitos cubiertos, aunque por decisión propia mucha gente los sigue utilizando, sobre todo la población de riesgo y en el caso de la Patagonia, resultan más que oportunos para proteger las vías respiratorias durante el invierno.
Además, aún continúan registrándose fuerte discusiones en Santa Cruz porque los COE, organismos que ya casi no tienen vigencia activa, siguieron aplicando las restricciones en espacios cerrados y muchos comerciantes o propietarios de supermercados temían ser multados si no hacen cumplir la disposición que ahora para el gobierno provincial estaba fuera de vigencia.
Paradójicamente, mientras había advertencias, esa normativa no se cumplía en locales bailables e incluso algunos municipios organizaban eventos masivos de público sin restricciones, como el de Caleta Olivia que propició un patio cervecero, pero a la hora de actos institucionales los funcionarios guardaban las formas haciendo prevalecer el uso de barbijos.
Finalmente, algunas comunas se cansaron de esperar que el Ministerio de Salud de la provincia se expida de una vez por todas y de manera clara en torno a esta controvertida situación.
De esta manera, por la presión popular, los municipios de Río Gallegos y de El Calafate decidieron esta semana por propia cuenta dejar sin efecto el uso obligatorio de barbijos en sitios cerrados.
En el caso de El Calafate, el Concejo Deliberante avaló levantar las restricciones aprobando una Resolución, fundamentada principalmente que en esa ciudad ya no hay casos activos de Covid “y la tendencia se consolida en el tiempo” e incluso “ha entrado en desuso la práctica del barbijo”.
Está claro entonces que el gobierno santacruceño procura evitar críticas y por ello este viernes, a través de su canal de información pública recordó de manera displicente que la provincia “se encuentra adherida a la Resolución N° 705 del Ministerio de Salud de la Nación de fecha 31 de marzo de 2022 y vigente actualmente”, pero pasaron cinco meses sin que hiciera algún tipo de aclaración.
