La oferta salarial a la administración central fue de un 5% de aumento

Autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Publica, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, El Ejecutivo realizó una propuesta de un 5%
Autoridades del Gobierno de Santa Cruz y representantes de las entidades gremiales de la Administración Publica, llevaron adelante una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central, El Ejecutivo realizó una propuesta de un 5% que sumada al proyectado anual elevaría a un 45 por ciento el salario de los estatales.
En la mesa de negociación paritaria, las autoridades provinciales elevaron la propuesta que consiste en el incremento del 5% al básico que alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central como así también jubilados y pensionados del sector. La misma comenzaría a regir a partir de los haberes de octubre del corriente año.
Es importante destacar que en el acuerdo arribado en el mes de marzo el incremento acumulado al básico llegará a este mes de septiembre al 32,8% y esto sumado a la readecuación de la escala salarial acordada oportunamente (consistió en elevar el Básico de la Cat. 10 al Básico de la Cat. 17) significó desde un 36% a un 42% por categoría. Si junto a esto se considera el 4% correspondiente a enero 2021 entonces el acumulado de enero a septiembre llega a un 45% anual en promedio.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes en la reunión paritaria, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; el secretario de Estado de Dispositivos Territoriales, Jorge Ferreyra; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez. Además participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Olga Reinoso y Carlos Garzón lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Guillermo Rodríguez. El secretario de Estado de Trabajo, Sergio Viotti ofició de autoridad laboral.
