Complicado: Basanta no registra inscripción de matrícula provincial de abogado

Complicado: Basanta no registra inscripción de matrícula provincial de abogado

No ejerció oficialmente un solo día como abogado en la provincia, por ende no califica para ser elegido, ni siquiera podría ser postulante.

Así lo indica el Oficio N° 735/22 dirigido al diputado provincial Gabriel Oliva, remitida por el Dr. C. MATIAS NEIL, Secretario de Superintendencia y Jurisprudencia del Excmo. Tribunal Superior de Justicia. Dejamos foto para su lectura.

La consigna es: cero meritocracia y al palo la obsecuencia. El exministro (2015-2019) es el preferido del kirchnerismo, que cuenta mayoría en la Comisión que elegirá al vocal del TSJ. César Neil y Marcela Ramos completan la nómina.

Consta de cinco miembros a cúpula del Tribunal Superior de Justicia. Entre el mérito y la militancia, se impondrá uno de los dos criterios. Todos sabemos cuál es la debilidad del gobierno.

Los diputados deben tener cuenta estos requisitos:

1- Cuándo se recibieron de abogados

2- Trayectoria judicial o académica

3- Capacitación posterior y en qué especialidades

Méritos que engrosan el currículum de los postulantes.

La Dra. Marcela Ramos es la que mayor méritos viene acumulando, pero ese tema no e interesa a Gobierno de #AliciKirchner. El ungido del Frente de Todos es el actual Fiscal, #FernandoBasanta.

La elección del vocal a ocupar la vacante que se produjo en el máximo órgano judicial de #SantaCruz tras la jubilación de Enrique Peretti entró en etapa de definiciones, y probablemente en la próxima sesión se vote el nombre elegido.

Ante este atropello se presentaron recursos de amparo, uno fue realizado por la Secretaria General del gremio, Alejandra Beroiz, con el patrocinio de la doctora Huerga Cuervo. En el documento, como ya lo expusieron la Asociación de Abogados de Río Gallegos y los legisladores opositores, se argumenta que Basanta no puede asumir el cargo como Juez ya que no cumple con el artículo 127 inc. 3) de la Constitución Provincial, para ser vocal del TSJ se debe acreditar: “… 3) Ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales.

Vale consignar que en el Día de hoy la Asociación Civil Patagonia de los Derechos Humanos (PA.DE.HU.) junto al gremio de Judiciales presentaron un escrito y la proclama en Mesa de Entradas de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia.

Explican que si bien Basanta se recibió como abogado de la UBA en 2013, no sería válido el requisito de tener 6 seis años ejerciendo la profesión, pues fue Ministro de Gobierno de Santa Cruz por 4 años entre 2015 y 2019, y según la Ley Uno Orgánica de La Justicia, estar la función pública como ministro no es compatible con el ejercicio de la abogacía

De acuerdo al gremio “revista extrema gravedad que se pretenda designar para integrar el Máximo Tribunal judicial de nuestra provincia a una persona que no posee la idoneidad requerida”, y advierten de avanzar con la designación se establecerá un TSJ “por fuera de las reglas institucionales, estatuyendo un poder de facto y carente de legitimidad alguna”.

Fuentes: Radio NEWS, La Tecla, Winfo, El enfoque

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *